El aprendizaje es el conocimiento que se adquiere por medio del estudio, también, por las experiencias razonadas. Es un proceso que permite adquirir habilidades, destrezas, modificar conductas y propiciar valores. Es el resultado de una instrucció
n y razonamiento.
¿Qué establece el aprendizaje en las Organizaciones que Aprenden?
- Implica adaptación al cambio.
- Evaluación y autoevaluación continua para las mejoras.
- Cambios e innovación dentro de la organización.
- Renovación pedagógica.
- Aprender a hacer y actuar mejor.
¿Qué origina el aprendizaje en las OA?
De acuerdo a lo que señala por Antonio Bolívar:
- Se adquiere una "función cualificadora" (Bolívar, 2001).
- Se responde a las demandas y cambios externos.
- El proceso organizativo es permanente.
- Los aprendizajes impactan de forma satisfactoria a los sujetos de la organización, de forma individual y grupal, con un impacto progresivo.
- Se adquieren nuevas competencias de manera colegiada, a través de experiencias anteriores y presentes con la resolución de problemas, con creatividad y transformación.
- Las OA incrementan su capacidad de aprendizaje.
- Se aumentan las capacidades profesionales y personales de sus miembros.
- El aprendizaje permite establecer métodos de trabajo por medio de saberes específicos.
- Se logra un crecimiento de expectativas colectivas.
- Se garantiza la supervivencia y desarrollo de la organización.
- Se asegura la capacidad de adaptación al entorno cambiante.
- Se consolidan nuevos proyectos, inmediatos y a futuro, debido a la experiencia acumulada.
- Se establecen nuevas acciones enfocadas a la innovación permanente.
Bolívar, A. (2001). Los centros educativos como organizaciones que aprenden: Una mirada crítica. ResearchGate. Enero. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Granada, España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario